La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada en París el 10 de diciembre de 1948; no sólo representa el primer instrumento global en consagrar los derechos humanos a nivel internacional, sino que su contenido, hoy considerado de carácter consuetudinario, dio nacimiento a toda la rama del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El Estatuto de Roma, adoptado en Roma el 17 de julio de 1998, además de constituir un verdadero código internacional de los crímenes contra el Derecho Internacional, logra la creación de un tribunal penal internacional permanente, con vocación universal, capaz de juzgar a individuos por la comisión de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio, y el crimen de agresión.
¿Cómo leer estos instrumentos en la actualidad? ¿Qué aciertos han tenido sus disposiciones, y cuáles ameritan una revisión o posible reforma?¿Cómo se han aplicado estas disposiciones por parte de los operadores jurídicos? ¿Los Estados han cumplido con sus obligaciones internacionales emanadas de dichos instrumentos?
Reflexiones en torno al Derecho Internacional
S/ 65.00
Editorial: Ius Et Veritas
Año de publicación: 2019
Número de páginas: 299
Formato: Tapa rústica
Continuar compra vía WhatsApp
Comentarios
No hay comentarios todavía.