El drama del juicio

S/ 80.00

Autor: Alessio Lo Giudice
Páginas: 174
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Año: 2025

Autor:Lo Giudice Alessio

En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo es un acto legal, sino también una experiencia emocional y social, donde las personas involucradas enfrentan dilemas éticos y existenciales. A lo largo del texto, se deja latente la contradicción entre la justicia formal y la realidad de las personas que pasan por el sistema judicial, así como los efectos profundos que las decisiones de los jueces dejan en la vida de los individuos.

ALESSIO LO GIUDICE

Alessio Lo Giudice (19 noviembre 1977) es profesor ordinario de Filosofía del Derecho del Departamento de Jurisprudencia de la Universitá degli Studi di Messina (Italia). Es doctor en Filosofía del Derecho por la Universidad de Tilburg (Países Bajos), y doctor en Sociología del Derecho por la Universitá degli Studi di Milano (Italia). Su actividad científica tiene como principal objeto a la reflexión filosófico-jurídica sobre la regulación social en el ámbito posnacional y europeo. Es autor de diversas publicaciones tales como Il dramma del giudizio (2023), La democrazia infondata. Dal contratto sociale alle negoziazione degli interessi (2012), Istituire il postnazionale. Identitá europea e legitimazione (2011), e Il soggetto plurale. Regolazione sociale e mediazione simbolica (2006).

ESTUDIO INTRODUCTORIO A EL DRAMA DEL JUICIO DE ALESSIO LO GIUDICE

  1. Introducción
  2. Alessio Lo Giudice: trayectoria y pensamiento

2.1. Un filósofo ius-político
2.2. Ejes temáticos centrales en su obra
2.3. Hilo conductor y configuración de una escuela

  1. La filosofía del juicio en Lo Giudice

3.1. El juicio como drama humano
3.2. Quién juzga: el papel del juez
3.3. El juicio en el tiempo y su estructura en Il dramma del giudizio

  1. Articulaciones de la obra
  2. Hacia un derecho más humano

INTRODUCCIÓN

Capítulo I
CONTRA EL JUICIO

  1. El rechazo del juicio
  2. El juicio inaceptable

Capítulo II
SOBRE EL JUICIO

  1. Juicio humano y no humano
  2. El juicio necesario
  3. De justicieros a jueces
  4. La violencia en el juicio y la institución del derecho

Capítulo III
EL JUICIO EN EL TIEMPO

  1. Juzgar lo particular
  2. El abismo entre conocer y querer

Capítulo IV
DEL SILOGISMO A LA PRETENSIÓN DE JUSTICIA

  1. Sobre la alteración del ordo decidendi
  2. La “regla” del juicio por hipótesis
  3. La naturaleza parcialmente alógica del juicio jurídico
  4. Sobre la respuesta a la pretensión de justicia
  5. El drama del juicio ante la pretensión de justicia
  6. La justicia en la Constitución

Capítulo V
EL JUICIO JURÍDICO COMO JUICIO REFLEXIVO

  1. El talento del juicio
  2. El juicio como mediación entre necesidad y libertad
  3. El juicio reflexivo y las máximas del sentido común
  4. El juicio reflexivo como forma de comprensión del juicio jurídico
  5. Las máximas del juicio jurídico
  6. Más allá del subjetivismo y el objetivismo
  7. La crisis del juicio y la cuestión de la libertad

BIBLIOGRAFÍA

 

 

Reseñas

Aún no hay opiniones.

Be the first to review “El drama del juicio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *